Como padres, comprendemos lo importante que es estar seguros de que nuestros hijos tengan una visión clara y saludable para un desarrollo óptimo, por eso dedicamos parte de nuestra formación a la Optometría Pediátrica. La Optometría Pediátrica se centra en identificar y abordar cualquier problema visual que pueda afectar al desarrollo visual de sus hijos. La visión desempeña un papel crucial en el desarrollo y aprendizaje de los niños, el 80% de la información que reciben llega a través de sus ojos.
El 30% de los problemas de aprendizaje están relacionados con algún problema de eficacia y/o percepción visual. La detección temprana y el tratamiento de problemas visuales pueden marcar la diferencia en su rendimiento académico y calidad de vida.
Durante una revisión de Optometría Pediátrica, nuestro equipo de profesionales les realizara un exámen de la Eficacia visual evaluando:
- Errores refractivos como son miopía, hipermetropía y astigmatismo
- Movimentos oculares: capacidad de seguir los objetos en movimiento en todo nuestro campo visual , asi como de mover los ojos de forma precisa, tan importante por ejemplo al leer, claves para una lectura eficaz.
- Visión binocular: Evaluando la Convergencia (poder dirigir simultáneamente los dos ejes visuales al unisono al punto del espacio que queremos enfocar) y la Acomodación (capacidad de mantener la visión nítida a diferentes distancias sin problemas), importantes para tener un buen rendimiento.
- Estereópsis: capacidad de percibir el relieve y profundidad de lo que nos rodea( vision en 3D).
- Visión periférica: tener conciencia del mundo que nos rodea y también una examen de la Percepción Visual , de como el cerebro interpreta la información que sus ojos reciben, no hemos de olvidar que “ No vemos con los ojos, vemos con el cerebro”, Evaluaremos todas la habilidades visuales relacionadas con el aprendizaje.
- Discriminación, atención, memoria visual, figura fondo,…. Todas ellas habilidades importantes en la comprensión lectora y las matemáticas.
- Integración visuomotora y coordinación ojo mano. Habilidades relacionadas con la escritura
- Lateralidad y direccionalidad.
- Desarrollo motor, coordinación y equilibrio y su relación con la visión
Aconsejamos realizar la primera revisión optométrica a partir de los 3 años, donde valoraremos principalmente el desarrollo visual y motor del niño y si existen errores refractivos
A partir de aquí, recomendamos revisiones anuales para poder realizar un seguimiento del desarrollo visual del niño, y anticiparnos a la aparición de problemas visuales que podrían condicionar su aprendizaje.
